domingo, 27 de noviembre de 2011

Violencia Intrafamiliar: 2ª Parte

Actualmente en nuestro país muere (a la semana) una mujer, víctima de VIF, ya sea a manos de su actual pareja o de una ex pareja, que por celos, acaba con su vida.

A la fecha van 38 femicidios, ocurridos en el transcurso del año 2011. Desde el año 2001 a la fecha van cerca de 500 femicidios.

De los femicidios ocurridos este año en Chile, sólo 8 (de 38 mujeres) realizo algún tipo de denuncia, el resto (30) jamás denuncio la violencia de la cual estaba siendo víctima, por miedo a represarías.  Según diversos estudios realizados y como lo indica la campaña lanzada por el Gobierno a través del SERNAM una mujer victima de VIF demora alrededor de 7 años en hacer una denuncia.

Está campaña invita a la población a ser participe y denunciar lo que está ocurriendo, tomando en consideración que quien sufre de VIF, no denuncia o bien demora 7 años en hacerlo. Pero me pregunto, ¿es posible que quienes somos meros espectadores, podamos denunciar, cuando está claro que quien es víctima no lo hace? Serviría nuestra denuncia si quien está siendo víctima no va a apoyar y validar la denuncia?

A continuación les dejo un extracto de la publicidad lanzada por el Gobierno:



MARICÓN es el que maltrata a UNA MUJER

Una mujer se demora, en promedio, 7 años en denunciar la violencia que sufre. Una mujer muere a la semana en manos de su pareja o ex pareja. No permitamos que en Chile sigan muriendo mujeres por violencia intrafamiliar, por esas víctimas que no se atreven a hacerlo. Habla tú ¡Denuncia al Maricón!

Fuente: Campaña Gobierno de Chile, SERNAM

viernes, 25 de noviembre de 2011

Violencia intrafamiliar y maltrato infantil: más cerca de lo que uno espera...


Es increíble comprobar los ciegos que somos a las realidades que nos rodean.
Alrededor de las seis o siete de la tarde los niños de mi pasaje salen a jugar, aprovechando que la temperatura ya no es tan alta, salen a hacer lo que les corresponde para su edad: JUGAR. Pero ahora que soy consciente de la realidad de uno de estos niños, lo observo y me pregunto ¿cómo una madre puede permitir que a su hijo lo golpeen y no ser capaz de hacer nada? No soy madre, no puedo entender ni saber lo que se siente, pero estoy segura que de serlo no permitiría que le hicieran a mis hijos lo que el padre de Juanito (me veo en la obligación de cambiar su nombre) le hace a él. Lo golpea y patea sin razón alguna, sin motivo, sólo porque siente la necesidad de hacerlo. ¿Y la madre de este niño? Ella mira y le pide al padre que por favor ya no siga, creyendo que con pedirlo va a ser suficiente. Esta mujer en cuestión actualmente espera a su tercer hijo, el hermano de Juanito aún es pequeño, razón por la cual no es víctima de la violencia de su padre. De todo esto me entere porque uno de los amigos de Juanito, es hijo de una amiga y él llego un día a su casa llorando, sin entender porqué a su amigo lo estaban golpeando sin razón.
Me pregunto ¿qué espera está mujer que ocurra para no seguir permitiendo que este hombre maltrate a su hijo y a ella?